miércoles, 18 de mayo de 2016

CRIPTOGRAFÍA Y ENCRIPTACIÓN O CIFRADO DE DATOS


La criptografía (del griego "kryptos" y "graphia") se define como el arte o la técnica de escribir con procedimientos o claves secretas o de un modo enigmático, de tal forma que lo escrito sea solamente inteligible por quien sepa descifrarlo.
El cifrado de datos es el proceso por el que una información legible se transforma mediante un algoritmo (llamado cifra) en información ilegible, llamada criptograma o secreto. Esta información ilegible se puede enviar a un destinatario reduciendo el riesgo de ser leída por terceras personas. El destinatario puede descifrar la información al introducir la clave del cifrado. A este proceso también se le denomina “encriptación” (Del inglés “encrypt”).

¿Qué es el hashing?
Un hash (proviene del inglés y significa "picar o moler", aunque en este contexto significa función hash o resumen criptográfico) se utiliza en las llamadas funciones "hash" criptográficas o funciones unidireccionales en el área de la criptografía. Este tipo de funciones se caracterizan por cumplir propiedades que las hacen idóneas para su uso en sistemas que confían en la criptografía para aumentar la seguridad. Al igual que el resto de datos informáticos, los hashes no son números grandes, y se escriben en sistema hexadecimal (números del 0 al 9 y letras de la A a la F).
 Una función hash es un método para generar claves o llaves que representen de forma casi inconfundible un documento o conjunto de datos. Es una operación matemática que se realiza sobre este conjunto de datos de cualquier longitud, y su salida es una huella digital de tamaño fijo e independiente de la dimensión del documento original.

lunes, 16 de mayo de 2016

MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICO

¿Qué es un medio de pago electrónico?
Es un sistema de pago que permite las transacciones en línea a través de Internet
Los sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos.

¿Qué medios de pago electrónico existen?

Tarjeta bancaria: es la forma de pago más empleada en el comercio electrónico y hasta hace poco los esfuerzos han ido destinados a ofrecer seguridad y fiabilidad a su uso.
Dentro de las tarjetas bancarias, existen también las tarjetas monedero:
son tarjetas emitidas por una entidad bancaria que incorporan un chip en el cual puede ser almacenado un valor monetario que puede  ser descontado en cualquier comercio que posea un lector de tarjetas.
Dinero electrónico: El dinero no es otra cosa que la representación de un valor abstracto, admitido para la realización de intercambios y respaldado por una autoridad pública. En el caso del dinero electrónico esta representación estaría contenida en bits, concretamente en cupones criptográficos.

Cheques y órdenes de pago electrónico: un ejemplo de de sistema de cheque electrónico es el eCheck definido por el FSTC (Financial Service Technology Consortium). Este sistema utiliza una tarjeta inteligente para implementar un "talonario de cheques electrónicos" seguro.

Pago a través del movil: La generalización del teléfono móvil durante los últimos años ha llevado a algunas empresas telefónicas, ante la necesidad de un sistema de pago seguro y rápido, a desarrollar sistemas basados en el habitual teléfono móvil.El usuario de este medio de pago tiene dos opciones:

1. Un sistema de pago basado en tarjetas prepago (a imagen de las populares tarjetas telefónicas).

2. Un sistema de pago en cargo indirecto a la tarjeta de crédito del usuario, previa confirmación telefónica del pago.

PayPal: es una empresa del grupo ebay, paypal es el líder internacional en soluciones de pagos en Internet que permite pagar las compras realizadas en ebay o en otros sitios web, recibir el pago de las ventas en ebay o de una tienda en Internet, enviar y recibir dinero entre familiares y amigos.
Este método de pago fue creado por ebay para competir con las tarjetas de crédito. Este sistema permite hacer transacciones electrónicas sin necesidad de proporcionar el numero de tarjeta de crédito, únicamente es necesario una dirección de correo electrónico. 

E-Gold: es uno de los métodos más usados de pago electrónico, actualmente lidera este sector y a diferencia de otros métodos este sistema solo trabaja con oro puro, es decir, todos los fondos que se transfieren a ella son convertidos automáticamente en oro.

StormPay: un sistema también muy popular de pago electrónico. No es necesario proporcionar los datos de la tarjeta de crédito para la verificación de la cuenta, pero en caso de que no se haga tiene 5 días de plazo para retirar el dinero a la cuenta, los 5 días se cuentas desde el momento en el que se haya recibido el pago en  cuenta de StormPay, también se puede pedir cheque o utilizar este dinero en todos los sitios en donde aceptan este tipo de pagos.

MoneyBookers: es otro sistema también muy extendido, para realizar transacciones en Internet. Para abrir una cuenta no es necesario proporcionar datos de cuenta bancaria o tarjeta de crédito, para realizar transacciones por este sistema sólo es necesario dar un correo electrónico, además no es necesario que las personas con las que se negocia tengan una cuenta en MoneyBookers. Una de las ventajas que tiene este sistema es que los movimientos se realizan de manera inmediata, está disponible en varios idiomas  y tiene opciones de pago en más de 30 países.

miércoles, 4 de mayo de 2016

MODELOS DE NEGOCIO



MODELOS DE NEGOCIO

B2B (Business to business) Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones. Con este método se agiliza notablemente el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. También abaratan los costes del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares lejanos, e incluso de otros países; por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.

C2C (Consumer to Consumer)Se refiere a la estrategia comercial de cliente a cliente. Se utiliza este término para definir la estrategia de negocio en la red que pretende establecer una relación comercial entre un consumidor final y otro consumidor final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo "e-bay" o "Amazon".
En esta estrategia las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer to Peer), es un método sencillo para que las empresas se inicien en el comercio digital.


B2C (Business to Consumer)Se refiere a la estrategia que llevan a cabo las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final. A pesar del sentido amplio de la expresión B2C, en la práctica, suele referirse a las plataformas virtuales utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas (vendedoras) con particulares (compradores). Por eso, el uso más frecuente es el comercio electrónico B2C.



TENDENCIAS DE DISEÑO WEB QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

WEB DESIGN TRENDS



lunes, 4 de abril de 2016

BRAINSTORMING

El Brainstorming o tormenta de ideas, fue ideado por Alex Faickney Osborn en 1919.

Consiste en una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
Existen 5 pasos para llevar a cabo el brainstorming:

1.- Definir el objetivo que queremos conseguir.

2.- Definir los participantes, cuánto durará la reunión y recopilar el material.
Ideal una libreta de folios donde poder ir escribiendo ideas, arrancando hojas y pegándolas en la pared.

3.- Introducción al objetivo.

El responsable de la reunión dará información a los participantes sobre el objetivo que se quiere conseguir. Exponiendo antecedentes y otros conocimientos para saber cuál es el punto de partida y qué queremos conseguir.

4.- Se inicia el proceso de generación de ideas: 

Se llevará a cabo un proceso de divergencia que consiste en generar todo tipo de ideas que se nos vayan pasando por la cabeza hasta que tengamos la sensación de que hemos agotado todas las vías posibles.

Durante la sesión, el responsable de la reunión o dinamizador ira anotando en la pizarra las ideas generadas por los participantes. El objetivo es investigar todos los puntos de vista posible, dejar volar nuestra imaginación y no poner ninguna restricción. Veremos que, cuando una persona propone una idea, da pié al que el resto de participantes construyan sobre esa idea.
Cuando veamos que ya hemos vaciado nuestra mentes, aún daremos una última vuelta con el objetivo de conseguir más ideas cuando parece que ya no queda ninguna.
Es muy importante que durante la divergencia quede absolutamente prohibido criticar las ideas propuestas por otros compañeros. Todas las ideas, por absurdas que parezcan, deber quedar anotadas. En el caso de que alguien diga alguna de las frases prohibidas, será penalizado.

5.- Selección de ideas:
JUICIO Y CONVERGENCIA.

Es ahora cuando nuestra conciencia debe salir a relucir y debemos seleccionar, razonablemente, las ideas que más nos hayan gustado.
¿Cómo se hace? Por ejemplo, cada participante tiene una serie de “stickers” de los que utilizábamos en el cole. Damos unos minutos para pensar sobre las ideas generadas, y a continuación, uno a uno, nos vamos levantando y ponemos en la pizarra 2 stickers al lado de 2 ideas, seleccionando las que más nos han gustado.
La idea o ideas que más stickers tenga serán las que seleccionaremos para continuar con el proceso.

6.- Iniciamos de nuevo todos los pasos.

Con la idea que más nos ha gustado, volvemos a replantear un nuevo objetivo, realizando el proceso de nuevo, hasta que las ideas generadas sean acciones que ya podemos asignar y poner en práctica.

CANVAS Y EL MARKETING VIRAL

Canvas es un innovador formato para introducir publicidad en Facebook del que se espera que las marcas destinen una parte del presupuesto de publicidad que solían destinar a la televisión.
A pesar de que algunos lo han tachado de "ridículo" tiene varias ventajas a destacar:
1.Rapidez de carga, a pesar de que no es el primer formato de publicidad de inmersión, tarda apenas 3 segundos en descargarse.
2. Rapidez de abandono, tan sólo con dirigir el cursos a la izquierda y  abandonaras el anuncio y automáticamente volverás a estar en tu feedback de Facebook.
3. Pretende crear un tipo de marketing o publicidad que el usuario quiere consumir.
4. Es fácil y rápido de crear: con Canvas no necesitas tener ningún conocimiento de programación ni de codifición.

Facebook-Canvas

SNAPCHAT


¿Qué es?
Snapchat es una aplicación para el móvil que consiste en compartir archivos que tienen una permanencia limitada (unos 10 segundos aproximadamente) en el dispositivo del destinatario.

¿Por qué es interesante para marketing?
Sirve como para establecer asociaciones entre personas influyentes y también permite a las empresas contar una "historia" de forma diferente, más creativa y relevante.

¿Qué inconvenientes tiene?
La información de la audiencia es bastante limitada y eso impide justificar las inversiones de la empresa en la plataforma.
Hay pocas marcas puesto que su enfoque de publicidad es limitado.

Son los medios de comunicación los que mayor uso estan dando a Snapchat, puesto que cobra mucha importancia a la hora de transmitir eventos en directo.
Sin embargo, marcas como Adidas y Pepsi han utilizado esta plataforma para promocionar la Eurocopa 2016 y San Valentín respectivamente.

Una gran ventaja es el reducido coste de la publicidad y que resulta muy útil para marcas de moda y empresas dirigidas a un público juvenil.

Por otro lado, se espera que en el futuro se mejore y aumente la presencia de Snapchat en mercados fuertes como por ejemplo el de UK.

Snapchat