miércoles, 18 de mayo de 2016

CRIPTOGRAFÍA Y ENCRIPTACIÓN O CIFRADO DE DATOS


La criptografía (del griego "kryptos" y "graphia") se define como el arte o la técnica de escribir con procedimientos o claves secretas o de un modo enigmático, de tal forma que lo escrito sea solamente inteligible por quien sepa descifrarlo.
El cifrado de datos es el proceso por el que una información legible se transforma mediante un algoritmo (llamado cifra) en información ilegible, llamada criptograma o secreto. Esta información ilegible se puede enviar a un destinatario reduciendo el riesgo de ser leída por terceras personas. El destinatario puede descifrar la información al introducir la clave del cifrado. A este proceso también se le denomina “encriptación” (Del inglés “encrypt”).

¿Qué es el hashing?
Un hash (proviene del inglés y significa "picar o moler", aunque en este contexto significa función hash o resumen criptográfico) se utiliza en las llamadas funciones "hash" criptográficas o funciones unidireccionales en el área de la criptografía. Este tipo de funciones se caracterizan por cumplir propiedades que las hacen idóneas para su uso en sistemas que confían en la criptografía para aumentar la seguridad. Al igual que el resto de datos informáticos, los hashes no son números grandes, y se escriben en sistema hexadecimal (números del 0 al 9 y letras de la A a la F).
 Una función hash es un método para generar claves o llaves que representen de forma casi inconfundible un documento o conjunto de datos. Es una operación matemática que se realiza sobre este conjunto de datos de cualquier longitud, y su salida es una huella digital de tamaño fijo e independiente de la dimensión del documento original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario