martes, 10 de noviembre de 2015

HASHTAG



HASHTAG

¿Qué es un hashtag?

Un hashtag (del inglés: "hash" almohadilla y "tag" etiqueta) es una palabra que va oacompañada del símbolo "#" (almohadilla) que sirve para remarcar una frase o comentario de un tema concreto en una red social y facilitar su búsqueda a otros usuarios. 


¿Qué usos tiene?

Facilita la busqueda de contenido en las redes sociales, es decir, si tu quieres buscar comentarios en una red social sobre un tema concreto con añadir en el buscador "#" (almohadilla) seguido de la palabra clave te mostrará todos los comentarios en los que se haya utilizado ese hashtag.


No en todas las redes sociales tiene la misma efectividad. En redes como Facebook o Twitter no es recomendable poner más de 1 o 2 hashtags  por publicación, ya que tienen mas índice de difusión que aquellas publicaciones con más de 2.
Sin embargo, en redes como Instagram es recomendable poner hasta 7 hashtags por publicación, ya que tendrán más alcance que otras publicaciones con menos hashtags.

Existen aplicaciones como TweetDeck, Hashtags.org o RiteTag que nos indican cuales son los hastags más usados y cuales los menos usados. 
En función de la difusión que queramos generar, seleccionaremos el hashtag que más nos interese.
Por ejemplo, si queremos que nuestro hashtag tenga una difusión mayor será recomendable que utilicemos uno muy popular. Pero si queremos que nuestro hashtag tenga una difusión más reducida utilizaremos uno poco o nada conocido.

¿Qué errores no debemos cometer?


1. No publiques cualquier hashtag que este siendo popular en tiempo real sin saber previamente su significado o el contexto en el que está siendo utilizado.

2. No saber por qué utilizas un hashtag. Es importante no abusar de ellos y antes de dejarse llevar por su poder hay que meditar previamente cuál es el hashtag correcto para nuestra empresa y cómo nos va a funcionar.

3. Revisar el hashtag dos veces antes de publicarlo y asegurarse de que no tenga una doble interpretación.


Para ampliar información adjunto este enlace: ¿Qué es un hashtag y como puedo crearlo?




miércoles, 4 de noviembre de 2015

¿QUÉ UTILIDAD TIENE EL USO DE EMOJIS EN LAS REDES SOCIALES?


               ¿QUÉ ES UN EMOJI?


 Proviene de un término japonés utilizado para los ideogramas (su significado literal es: imagen y letra). Son más conocidos como emoticonos que sirven para expresar un estado de ánimo o una acción y se usan principalmente en conversaciones virtuales y redes sociales.


¿QUÉ UTILIDAD TIENE EL USO DE EMOJIS EN LAS REDES SOCIALES?

Facilitará la búsqueda de contenidos en Internet.
Actualmente, existe una página web que permite buscar vídeos en el streaming de Google utilizando emojis (aun no están disponibles los 1.300 existentes). Sin embargo, se pueden obtener numerosos resultados con emojis de gatos y coches.

Miembros de la Universidad de Ámsterdam consiguieron generar los algoritmos necesarios para que los emojis tuvieran valor de texto a la hora de buscar vídeos en Youtube
Las aplicaciones de este desarrollo pueden facilitar el uso de smartphones ya que permite conseguir rápidamente cadenas de búsqueda que den resultados en  buscadores como Google.
Su desarrollo y programación están bien encaminados y en el futuro se prevee su uso en la búsqueda de contenidos visuales. 
No obstante, para temas más complejos aún se antoja como una utopía.  


lunes, 2 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES UN ROI?




ROI (Return On Investment)

Es un valor que mide el rendimiento de una inversión para evaluar qué tan eficiente es el gasto que estamos haciendo o que planeamos realizar. Existe una fórmula que nos da este valor calculado en función de la inversión realizada y el beneficio obtenido o que pensamos obtener. 
Para calcular este valor se deben medir las ventas y los costos en función de un tiempo transcurrido y de una atribución de fuente de tráfico. En definitiva, hay que dividir las ventas directamente generadas por una fuente en el mismo intervalo de tiempo.
Existen herramientas como Google Adwords y Analytics que nos ayudan a extraer esta información y realizar el cálculo.

La fórmula para calcular el ROI es:

(Ingresos - Costes) / Coste